viernes, 23 de agosto de 2013
El hámster de Roborowski
miércoles, 14 de agosto de 2013
El Bosque de Noruega
Esperanza de vida: unos 15 años
Peso:de 3 a 9 kg.
El Bosque de Noruega es un magnífico gato doméstico. Le debe su aspecto “abrigado”, desde las orejas hasta la punta de las patas, a la perfecta adaptación a su antiguo entorno natural, los fríos bosques nórdicos. Descendiente de ancestrales especies silvestres, este gato ha protagonizado numerosas fábulas de la mitología noruega.
Proviene de gatos domésticos
aunque sus antepasados fueron animales salvajes. La raza se reconoció en
1.930 pero hasta 1.972 no se estableció el estándar. Su historia en
cambio, se remonta a mucho más, existen mitos y leyendas escandinavos
relacionándolo con los dioses del norte.
El Bosque de Noruega es el perfecto animal de compañía. Se trata de un gato muy sociable y comunicativo que agradecerá la compañía de los de su especie.
Aficionados a trepar, será habitual encontrarlos en lugares altos, observando el panorama.
Su peculiar pelaje y su gran tamaño serán su mejor identificación.
Es un gato grande y musculoso. De cabeza triangular y características orejas con pinceles de lince. Cola larga y peluda. Pelaje denso y lanoso con collarín y calzón muy tupidos.
No necesita una atención demasiado meticulosa, bastaría con cepillarlo semanalmente para evitar que el pelo se le anude, especialmente la sub-capa de la zona de la barriga.
En el periodo de muda, es aconsejable suministrarle algún preparado a
base de aceite de parafina para facilitar la evacuación de las bolas de pelo.
Otra de las afecciones que se pueden presentar son las producidas como consecuencia del exceso de peso; se han observado casos de displasia de cadera u otras pequeñas deformidades en la articulación de la cadera.
Peso:de 3 a 9 kg.
El Bosque de Noruega es un magnífico gato doméstico. Le debe su aspecto “abrigado”, desde las orejas hasta la punta de las patas, a la perfecta adaptación a su antiguo entorno natural, los fríos bosques nórdicos. Descendiente de ancestrales especies silvestres, este gato ha protagonizado numerosas fábulas de la mitología noruega.
El Bosque de Noruega es el perfecto animal de compañía. Se trata de un gato muy sociable y comunicativo que agradecerá la compañía de los de su especie.
Aficionados a trepar, será habitual encontrarlos en lugares altos, observando el panorama.
Su peculiar pelaje y su gran tamaño serán su mejor identificación.
Es un gato grande y musculoso. De cabeza triangular y características orejas con pinceles de lince. Cola larga y peluda. Pelaje denso y lanoso con collarín y calzón muy tupidos.
No necesita una atención demasiado meticulosa, bastaría con cepillarlo semanalmente para evitar que el pelo se le anude, especialmente la sub-capa de la zona de la barriga.
Otra de las afecciones que se pueden presentar son las producidas como consecuencia del exceso de peso; se han observado casos de displasia de cadera u otras pequeñas deformidades en la articulación de la cadera.
jueves, 1 de agosto de 2013
El hámster Dorado
Peso: entre 90 y 150 g.
Esperanza de vida: 2 o 3 años
Es conocido como hámster sirio, ya que su descubrimiento ocurrió en Siria, de mano del zoólogo George Robert Waterhouse.
Este tipo de hámster lo podemos encontrar con el pelo corto o con el pelo largo, llamados también de Angora.
Suelen ser algo tímidos y solitarios, no son tan juguetones como otras especies y en algunas ocasiones se encuentran algo cohibidos. Prefiere vivir en soledad y no compartir jaula con ninguno de sus semejantes, a los que llega a atacar ferozmente. No se lleva bien con otras mascotas.
La limpieza de su jaula es vital para su salud. Además de la limpieza, el hámster dorado es un animal divertido al que
le podemos suministrar pequeños juegos con los que pueda divertirse y
hacer deporte para evitar que esté gordo y enferme. Siempre tendrá que
tener agua en su bebedero, ya que es necesario para su salud, así como
la comida correspondiente en su comedero. Por otro lado, debemos de
estar atentos de sus pequeños cambios como pérdida de peso o de apetito,
pérdida de pelo, etc. En estos casos debemos de acudir a una clínica
veterinaria para hacerle un chequeo.
Esperanza de vida: 2 o 3 años
Es conocido como hámster sirio, ya que su descubrimiento ocurrió en Siria, de mano del zoólogo George Robert Waterhouse.
Este tipo de hámster lo podemos encontrar con el pelo corto o con el pelo largo, llamados también de Angora.
Suelen ser algo tímidos y solitarios, no son tan juguetones como otras especies y en algunas ocasiones se encuentran algo cohibidos. Prefiere vivir en soledad y no compartir jaula con ninguno de sus semejantes, a los que llega a atacar ferozmente. No se lleva bien con otras mascotas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)