martes, 22 de octubre de 2013

El canguro rojo

El canguro rojo  es el más grande de todos los canguros, el mayor mamífero de Australia, y el mayor marsupial sobreviviente. Se encuentra en toda Australia continental, evitando sólo las áreas más fértiles del sur, la costa este, y las selvas del norte.
Poseen dos patas delanteras con garras pequeñas, y dos extremidades traseras musculares que utilizan para saltar, y una cola fuerte que a menudo se utiliza para crear un trípode cuando se colocan verticales.
canguro rojo de espaldaLos machos crecen hasta una longitud de 3 metros de largo y pesan hasta 135 kilogramos. Las hembras alcanzan una longitud de hasta 1,1 metros y pesan hasta 35 kilogramos. La altura de un canguro rojo es de aproximadamente 1,5 metros. Los canguros rojos son capaces de conservar suficiente agua fresca y seleccionar la vegetación suficiente para sobrevivir en un ambiente árido. Los riñones del canguro pueden concentrar la orina, especialmente durante el verano. El canguro rojo come principalmente vegetación verde, hierbas especialmente frescas y hierbas de las que puede obtener suficiente aunque la mayoría de las plantas tengan un aspecto marrón y seco.
Son principalmente crepusculares y nocturnos, descansando durante el día.
Ellos pueden usar sus robustas piernas y patas con garras para defenderse de los atacantes con patadas y golpes. Viven en grupos de 2-4 miembros.
Las hembras tienen la rara habilidad de retrasar el nacimiento de su cría hasta que la anterior ha dejado la bolsa. Esto se llama diapausa embrionaria.

viernes, 13 de septiembre de 2013

El ornitorrinco

Platypus.jpgEl ornitorrinco es una especie de mamífero semi acuático que vive en el este de Australia y de la isla de Tasmania. Junto con las cuatro especies de equidna, es una de las cinco especies que son mamíferos y ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas. La apariencia de este mamífero, que además es  venenoso, con hocico en forma de pico de pato, cola de castor y patas de nutria desconcertó a los naturalistas europeos cuando se lo encontraron por primera vez. Es uno de los pocos mamíferos venenosos; los machos tienen un espolón en las patas posteriores que libera un veneno capaz de producir mucho dolor a los humanos. Sus características únicas lo convierten en un importante sujeto de estudio en el campo de la biología evolutiva, así como en un símbolo de Australia.
Es una especie protegida, pero no está en peligro de extinción.
Viven hasta 17 años. Generalmente es un animal nocturno y crepuscular; sin embargo, hay individuos activos durante el día, particularmente cuando el cielo está cubierto. Es carnívoro; se alimenta de anélidos, larvas de insectos, camarones de agua dulce y cangrejos de río.

viernes, 23 de agosto de 2013

El hámster de Roborowski


Este tipo de hámster es el más pequeño de su especie. Sus cuidados son más especiales que en el resto de los hámsteres ya que suelen ser más frágiles. Generalmente no se pueden coger muy fácilmente por su diminuto tamaño, aunque todo ello no les quita para seguir siendo unos hámsteres simpáticos y divertidos. Mide unos 5 cm y su peso oscila entre los 14 y los 20 g. Existen algunos que son dóciles, juguetones, se dejan querer y les gusta jugar con su amo, mientras que otros son muy independientes, no se dejan tocar y son más agresivos. No obstante, e independientemente de su carácter, son despiertos y debemos tener cuidado de que no se nos escape porque debido a su tamaño podemos no encontrarlo.Lo más adecuado para evitar la infección de enfermedades es mantener en buenas condiciones higiénicas tanto la jaula como la comida y agua que le suministramos a nuestra mascota.

miércoles, 14 de agosto de 2013

El Bosque de Noruega

Esperanza de vida: unos 15 años
Peso:de 3 a 9 kg.
El Bosque de Noruega es un magnífico gato doméstico. Le debe su aspecto “abrigado”, desde las orejas hasta la punta de las patas, a la perfecta adaptación a su antiguo entorno natural, los fríos bosques nórdicos. Descendiente de ancestrales especies silvestres, este gato ha protagonizado numerosas fábulas de la mitología noruega.
Fotos Bosque de Noruega 1Proviene de gatos domésticos aunque sus antepasados fueron animales salvajes. La raza se reconoció en 1.930 pero hasta 1.972 no se estableció el estándar. Su historia en cambio, se remonta a mucho más, existen mitos y leyendas escandinavos relacionándolo con los dioses del norte.
El Bosque de Noruega es el perfecto animal de compañía. Se trata de un gato muy sociable y comunicativo que agradecerá la compañía de los de su especie.
Aficionados a trepar, será habitual encontrarlos en lugares altos, observando el panorama.
Su peculiar pelaje y su gran tamaño serán su mejor identificación.
Es un gato grande y musculoso. De cabeza triangular y características orejas con pinceles de lince. Cola larga y peluda. Pelaje denso y lanoso con collarín y calzón muy tupidos.
No necesita una atención demasiado meticulosa, bastaría con cepillarlo semanalmente para evitar que el pelo se le anude, especialmente la sub-capa de la zona de la barriga.
Cachorro de Bosque de NoruegaEn el periodo de muda, es aconsejable suministrarle algún preparado a base de aceite de parafina para facilitar la evacuación de las bolas de pelo.
Otra de las afecciones que se pueden presentar son las producidas como consecuencia del exceso de peso; se han observado casos de displasia de cadera u otras pequeñas deformidades en la articulación de la cadera.

jueves, 1 de agosto de 2013

El hámster Dorado

Peso: entre 90 y 150 g.
Esperanza de vida: 2 o 3 años
Es conocido como hámster sirio, ya que su descubrimiento ocurrió en Siria, de mano del zoólogo George Robert Waterhouse.
Este tipo de hámster lo podemos encontrar con el pelo corto o con el pelo largo, llamados también de Angora.
Suelen ser algo tímidos y solitarios, no son tan juguetones como otras especies y en algunas ocasiones se encuentran algo cohibidos. Prefiere vivir en soledad y no compartir jaula con ninguno de sus semejantes, a los que llega a atacar ferozmente. No se lleva bien con otras mascotas.
La limpieza de su jaula es vital para su salud. Además de la limpieza, el hámster dorado es un animal divertido al que le podemos suministrar pequeños juegos con los que pueda divertirse y hacer deporte para evitar que esté gordo y enferme. Siempre tendrá que tener agua en su bebedero, ya que es necesario para su salud, así como la comida correspondiente en su comedero. Por otro lado, debemos de estar atentos de sus pequeños cambios como pérdida de peso o de apetito, pérdida de pelo, etc. En estos casos debemos de acudir a una clínica veterinaria para hacerle un chequeo.

viernes, 26 de julio de 2013

El conejo Holland Lop

Peso: de 1,5 a 2 kg
Esperanza de vida: de 5 a 9 años
El Belier Holandés (o Belier Enano) se conoce por su cuerpo pequeño y redondeado y pequeñas orejas. Tienen un pelaje corto y denso, que puede encontrarse en una gran variedad de colores.
El holandés Adrian De Cock desarrolló el Belier Holandés. Es un cruce entre el Enano Holandés, el Belier Francés y el Belier Inglés. Durante el invierno de 1.949 cruzó un macho Belier Francés con una hembra Holandesa Enana, el cruce fue fallido y en 1.951 realizó un cruce entre un macho Holandés Enano y una hembra Belier Francesa y el resultado fue una camada de 6 gazapos con orejas erectas.
En 1.952, una hembra de esa camada fue cruzada con un Belier Inglés beige, produciendo una camada de 5 gazapos. De ellos, una hembra era belier, dos tenían orejas erectas y dos un término medio.
La hembra belier, resultó ser agresiva y no la consideraron adecuada para seguirla usando para una nueva raza. En lugar de eso, cruzaron a una de las hembras que tenía una oreja bajada de la segunda camada con un macho de la primera, que aunque con las orejas erectas, tenía carga genética de belier, puesto que su madre lo era. También cruzaron a las hembras de la primera camada con machos de la segunda. Este cruce resulto con un porcentaje elevado de gazapos de orejas gachas. En 1.955 De Cock pudo presentar Beliers Holandeses que pesaban de 2.5 a 3 kg, en 1.964 obtuvo ejemplares de menos de 2 kg.
La raza fue perfeccionada en 1.955 y fue vista por primera vez en EE.UU en 1.976. La ARBA reconoció al Belier Holandés en 1.980.
Las líneas holandesas introducidas en los Estados Unidos han producido el Madagascar y el Sable punteado, los dos colores favoritos en Beliers Holandeses. Sin embargo también existen el Chinchilla, negro, beige, agutí, azul, chocolate, blanco de ojos azules, tan y gris perla. También se usa el patrón moteado gracias a Bill Takacs.
Es un conejo pequeñito, de orejas caídas. Muy vivaz e inquieto, por el tamaño lo incluimos dentro de las razas "fancy" (tamaño intermedio entre los enanos y el tamaño estándar).
Generalmente son de un color blanco o crema con manchas marrones, aunque también pueden ser marrones con manchas de otros colores, sólidos, etc.